En este momento estás viendo Calzado infantil: ¿Cuál es el mejor para los primeros pasos?

Calzado infantil: ¿Cuál es el mejor para los primeros pasos?

  • Publicación de la entrada:15/11/2022
  • Categoría de la entrada:Blog
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Una de las mayores preocupaciones cuando nuestros pequeños comienzan a dar sus primeros pasos es qué tipo de calzado es el adecuado. Hoy en COPOMUR os damos algunos consejos ¡Sigue leyendo!

Calzado infantil: ¿Cuál es el mejor para los primeros pasos?

Cuando nuestros pequeños dan sus primeros pasos es un momento de emoción, normalmente suelen hacerlo en casa, descalzos o con calcetines. A pesar de la alegría, empiezan a surgir muchas dudas: ¿Cuándo y cómo debemos calzarlos? ¿Cómo podemos ayudar a la adaptación del pie del niño? ¿Qué tipo de calzado es el más indicado?

calzado infantil

Primeros pasos

Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que los primeros nueve meses, el pie sufre muchos cambios, además, son un importante receptor sensorial. Es a través de pies y manos como los bebés comienzan a procesar la información que les llega del exterior.

A partir del tercer mes es cuando el niño comienza a descubrir cosas, entre ellas su propio cuerpo jugando con sus pies y sus manos. Todo esto es fundamental para el desarrollo psicomotor.

Después los bebés comienzan a llevar sus pies y manos a la boca, es su forma de percibir información del entorno. Por eso, es recomendable no ponerles zapatos si todavía no caminan para que puedan explorar con mayor claridad. Podemos estimularlos con alfombras multisensoriales.

Cuando comienzan a andar, normalmente suele ser en casa, en espacios controlados, descalzos o con calcetines de suelo, de esos antideslizantes. ¿Y cuándo salen a la calle?

cuidado del pie

¿Qué tipo de calzado es el más adecuado?

Debemos tener claro que tenemos que estar atentos al tipo de calzado más adecuado para cada etapa, así como la talla. Hace unos años, se pensaba que el mejor calzado para los primeros pasos era un calzado rígido y que sujetaba el tobillo. Lo cierto es que cada vez más podólogos coincidimos en la recomendación de utilizar un calzado flexible para los primeros pasos.

Lo ideal son zapatos flexibles que no comprimen ni sujeten en exceso el pie, de esta forma se evita forzar la musculatura y evitamos posibles apoyos incorrectos del pie a causa del calzado infantil. Además de que sea flexible, debe ser transpirable.

Cuanto menor sea el grosor de la suela mayores sensaciones percibirán a través de los pies. La puntera debe ser ancha para que los dedos tengan movilidad.

El calzado siempre debe ajustarse lo mejor posible al pie sin comprimir. Aquí os damos algunos consejos para saber cuál escoger:

  • En los primeros meses escoge calcetines o patucos suaves que no dificulten la movilidad.
  • Cuando se inicia el gateo, pueden ir descalzos o utilizar calcetines antideslizantes y en exteriores zapatos flexibles y transpirables que se adapten bien a su pie sin comprimir.
  • En los primeros pasos también es aconsejable que vayan descalzos o con calcetines antideslizantes y en exteriores calzado flexible que no cubra el tobillo, pero que esté reforzado en la parte posterior y laterales, y que permita la movilidad. Evita los zapatos de plástico.
  • En los primeros años apuesta por zapatos con velcro que puedan ponerse y quitarse, esto fomentará su autonomía.

Cómo debe ser la forma del zapato

La forma que tengan los zapatos en los primeros pasos es importante para evitar posiciones incorrectas y con ello, posibles lesiones en los pies.

  • Debe ser un calzado amplio con la parte delantera flexible.
  • El empeine debe estar hecho con piel blanda, suela flexible y antideslizante.
  • Tobillo libre.
  • Deben ir bien atados.

Es conveniente realizar una revisión a partir de los 3 años para garantizar la buena salud y cuidado del pie del niño y su correcto desarrollo.

Si te ha gustado y quieres ver más noticias como esta te invitamos a visitar nuestra página web o seguirnos en redes sociales (FacebookInstagramTwitter Linkedin).

Deja una respuesta