En verano solemos llevar los pies al aire libre, los baños en las piscinas y el tener los pies al descubierto, pueden dar lugar a la aparición de ciertos problemas si no llevamos cuidado. En COPOMUR queremos daros unos consejos para evitar hongos e infecciones en los pies este verano ¡Toma nota!
Índice de contenidos
Consejos para evitar hongos e infecciones en los pies este verano
Para lucir unos pies perfectos en verano debemos tener especial cuidado, especialmente si vamos a piscina o andamos descalzos por determinadas superficies. Existen determinadas patologías típicas de la época estival. Al pasar más tiempo en piscinas y lugares en los que puede encontrarse agua estancada, así como la sudoración del pie a causa del calzado, somos más propensos a coger determinadas bacterias, hongos y virus en los pies.
Las altas temperaturas del verano, así como la humedad son caldo de cultivo para ciertos microorganismos que pueden causar afecciones a nuestros pies, como la verruga plantar o papiloma, muy fácil de adquirir en zonas húmedas, gimnasios o vestuarios. De la misma forma que sucede con los hongos, nuestro cuerpo alberga más de 100.000 hongos, algunos estables y útiles, otros menos favorables y que además se multiplican con facilidad con el calor y la humedad, llegando a provocar infecciones en el pie y las uñas. Es muy importante acudir a un podólogo tanto para revisar el estado de tus pies, como en caso de cualquier molestia o alteración en el pie.
Tipos de hongos e infecciones
La humedad es el principal aliado de la propagación de determinados hongos, bacterias y virus. En verano, son frecuentes los baños en piscinas para reducir el calor. Normalmente estas piscinas son públicas o de uso comunitario, es menos frecuente quién cuenta con su propia piscina de uso particular. El hecho de que a lo largo del día circulan tantas personas descalzas, se acumule la humedad en las zonas de paso, etc. Puede provocar ciertas patologías, si no tenemos cuidado, entre ellas destacan:
Onicomicosis (hongos en las uñas)
Es una infección causada por un hongo que afecta a la placa ungueal (la uña) de los dedos de los pies, lo que puede provocar trastornos de crecimiento de las uñas. La aparición de este hongo puede afectar también a la piel y el cabello. Sus síntomas son:
- Cambio de color en la uña.
- Engrosamiento o hiperqueratosis de la uña.
- Irregularidades en la superficie ungueal.
- Uña de aspecto quebradizo.
Pie de atleta
Hongos en el pie, también conocidos como tiña del pie o infección micótica en el pie. Esta infección por hongos generalmente empieza entre los dedos del pie y suele afectar, principalmente, a aquellas personas a las que les sudan mucho los pies en el calzado cerrado. El pie de atleta es fácilmente contagioso en ambientes de calor y con humedad como suelos de piscinas, toallas o ropa mojada. Es fácil contagiarse de este hongo en piscinas, playas, duchas y baños públicos. Es importante acudir cuanto antes a un podólogo que pueda examinar y tratar la infección. Se puede tratar con medicamentos antifúngicos, sin embargo, puede reaparecer si no se lleva cuidado. Su síntomas son:
- Erupción roja.
- Puede causar descamación de la piel.
- Picor.
- Escozor.
- Ardor en la zona.
Papiloma o verruga plantar
Es una lesión producida por la infección del virus del papiloma humano (VHP), que afecta a la epidermis y la dermis. Este virus es muy contagioso y sus principales focos de contagio son suelos de piscinas, gimnasios, vestuarios y duchas públicas. El papiloma en la planta del pie es plano, tiene en el centro una parte más dura y produce dolor y pinchazos al caminar. Puede aparecer una única lesión o surgir en forma de racimo. Suele aparecer en las zonas del pie que más peso soportan como los talones o las almohadillas. Los principales síntomas son:
- La aparición de una protuberancia gruesa y áspera en la planta del pie.
- Forma de coliflor de color grisáceo o marrón.
- Aparición de varias protuberancias en racimo o corona.
- Produce molestias al caminar.
- Con la presión duele e incluso se puede sentir como una punzada en la zona.
- Al rozar la zona suele crear molestias.
- Dificulta el correcto apoyo del pie debido al dolor.
Cómo evitar hongos e infecciones en el pie este verano
A pesar de que todas estas infecciones son muy contagiosas, podemos prevenir y evitar el contagio siguiendo algunas pautas y consejos:
- Lo principal es evitar caminar descalzo en duchas, gimnasios, baños públicos y piscinas. Siempre lleva unas chanclas que permitan aislar tus pies del contacto del suelo y superficies de uso público. Esto reduce la probabilidad de contagio de hongos e infecciones.
- Mantener los pies limpios y secos. Se deben secar en profundidad los pies después de mojarlos, insistiendo entre los dedos, ya que la humedad facilita la aparición de hongos.
- Evitar la humedad en los pies, utilizando calcetines de algodón si se lleva zapato cerrado, ya que ayuda a absorber la sudoración.
- No compartir calzado, calcetines, toallas o cortauñas, ya que los hongos pueden sobrevivir en la superficie de las cosas.
- Mantener una buena higiene del pie, las chanclas, toallas, manguitos de los niños, y lavarlos siempre después de su uso en piscinas para evitar que los microorganismos se mantengan.
- Acudir al podólogo, es importante consultar a un profesional que pueda determinar y tratar si se trata de una infección por hongos o virus, las condiciones de ésta, posibles lesiones, etc.
- Ventilar el calzado para eliminar la humedad y posibles bacterias.
Si te ha gustado nuestro artículo, puedes ver más noticias como esta en nuestro blog y redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter y Linkedin).