En este momento estás viendo ¿Es bueno caminar descalzo por la arena?

¿Es bueno caminar descalzo por la arena?

  • Publicación de la entrada:10/08/2022
  • Categoría de la entrada:Blog
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

En verano todos caminamos descalzos por la arena de la playa, sin embargo, ¿es realmente bueno para nuestros pies? En COPOMUR os lo contamos ¡Sigue leyendo!

¿Es bueno caminar descalzo por la arena?

En la playa es común ver a la gente caminar descalzo por la arena o la orilla, pero además también realizando deporte. Lo cierto es que esta práctica tan común tiene sus pros y sus contras y os los queremos contar en este post.

Lo primero que tenemos que tener en cuenta es el tipo de superficie sobre la que estamos caminando, si es la arena blanda o caminamos por la orilla. La arena no está ni presenta las mismas condiciones cuando está seca o mojada. La arena seca es más blanda, mientras que la arena mojada está más dura.

caminar descalzo por la arena

Caminar por la arena seca

La arena seca o blanda es una superficie con alta capacidad de absorción, es también inestable e irregular. Cuando caminamos, los pies se hunden, tenemos que hacer más esfuerzo para que no se doble el pie, etc. Esto hace que al caminar descalzos por ella, nuestra musculatura realice mayor esfuerzo para estabilizar el cuerpo, especialmente se nota en la articulación del tobillo. Puede ser beneficioso si no abusamos del tiempo que dedicamos a caminar sobre esta superficie.

¿Cuáles son sus beneficios?

  • Su alta capacidad de amortiguación, protege nuestras articulaciones de los impactos.

Inconvenientes de andar por la arena blanda

  • Nos genera mayor tensión tanto en la planta del pie como en la musculatura posterior de la pierna.
  • Vamos totalmente planos y nuestro talón se hunde.
  • Puede ocasionar fascitis plantar, sobrecarga en los gemelos, tendón de Aquiles, etc.
  • No es adecuado para todo el mundo.

 

caminar descalzo por la arena

Caminar por la arena mojada

La arena mojada, como la de la orilla de la playa, presenta mayor consistencia, está más dura, compacta y estable.

¿Cuáles son sus beneficios?

  • Nuestros pies no se hunden.
  • No aumenta la tensión muscular, ni de la articulación del tobillo.
  • No hay problema de inestabilidad al caminar.

Inconvenientes de andar por la arena blanda

El mayor inconveniente que encontramos al caminar por la orilla del mar, es la inclinación. En la mayoría de playas, suele darse una ligera o pronunciada inclinación que nos hace desequilibrar nuestro cuerpo, obligando a nuestras articulaciones a trabajar en un ángulo que no es el normal.

Es cierto que no siempre se da esa inclinación, pero cuando sucede:

  • Forzamos a una pierna a soportar más peso que la otra.
  • Nuestros tobillos se resienten más por el esfuerzo y la posición.

Si bien, caminar por la arena puede aportar ciertos beneficios, como relajarnos, refrescar los pies, también debemos tener cuidado y ver las condiciones y características de la playa en la que vamos a caminar descalzos. Cuando vayas a tu podólogo, pide recomendaciones para evitar lesiones y poder disfrutar de paseos y días de playa. Aquí os dejamos algunos consejos.

  • Horario, es importante evitar las horas centrales del día, cuando hace más calor y la arena está más caliente.
  • No olvides el protector solar, tanto en tu cuerpo como en los pies, incluida la planta del pie que también puede quemarse.
  • Atento a dónde pisas, mira la arena cuando camines, así puedes ver la inclinación, donde pisas y si hay algún objeto con el que te puedas lesionar o cortar.
  • Hidrata muy bien los pies antes de acostarnos, la arena hace una pequeña exfoliación del pie y la hidratación es muy importante para una buena salud del pie.

 

No olvides tus revisiones en el podólogo, especialmente ante cualquier lesión. Si te ha gustado nuestro artículo, puedes ver más noticias como esta en nuestro blog y redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter y Linkedin).

Deja una respuesta