1984
En Enero de 1984 se creó la Asociación de Podólogos de la Región de Murcia Hasta entonces no había ningún organismo que uniera a los profesionales para conseguir el desarrollo de la Podología. La pertenencia a la misma era voluntaria, no obligatoria como en los Colegios y nos incorporamos a ella el 75 % de los profesionales. A nivel nacional existía la Federación Española de Podólogos, que aglutinaba a todas las Asociaciones Regionales y tenía su sede en Madrid.
La Asociación fue fundada por los siguientes Podólogos: Dña. Ana Mª. Picart, D. Jesús Cobarro, D. Antonio Cermeño, Dña. Concepción Iniesta, D. José Iniesta, D. José Fernandez Canovas, D. Francisco José Díaz Urán, D. Juan Albarracin, D. Rosendo Tárraga, D. Angel Ripoll y D. José Eduardo Buitrago.
Fueron elegidos como I Junta de Gobierno de la Asociación: Presidente D. José Iniesta Gallego, Vicepresidente: D. José Eduardo Buitrago, Secretario: D. Jesús Cobarro, Tesorero: D. Antonio Cermeño y Vocales: Dña. Ana Mª Picart, D. Francisco Díaz Urán y D. José Fernandez Cánovas.
Poco a poco, se consiguieron distintas cosas:
- Que la Podología fuese carrera Universitaria.
- Poder tener aparatos de RX en la consultas.
- La Cirugía Podológica.
- Los Colegios Profesionales de Podólogos.
1994
Con el Decreto Regional 28 / 1994 de 18 de Febrero, sobre “ Aceptación y Atribuciones en materia de Colegios Profesionales de las Comunidades Autónomas“, se nos abrieron definitivamente las puertas para la creación del Colegio Oficial de Podólogos de la Región de Murcia, ( en adelante COPOMUR).
El Presidente de la Comunidad Autónoma de Murcia, D. Ramón Luís Valcárcel Siso, con la Ley 10 / 1996, de 17 de Diciembre, informó a todos los murcianos de la creación de nuestro Colegio Profesional u Oficial. Los hasta entonces componentes de la Asociación Murciana de Podología, programamos hacer elecciones para nombrar la I Junta de Gobierno del COPOMUR.
1997
El día 1 de Marzo de 1997 se celebraron las Elecciones y salió nombrada por unanimidad la siguiente Junta de Gobierno fundadora del Colegio:
- Presidente: D. José Eduardo Buitrago Vicente.
- Vicepresidente: D. Francisco José Díaz Urán.
- Secretaria: Dña. Josefa Ros Frutos.
- Tesorero: D. Juan Martínez Peña.
- Vocales:
- D. Julián García Carrasco.
- D. Rogelio Díz Sánchez.
- D. Manuel Girona Martínez.
- D. Pedro José Rivera Plaza.
Fue nombrado como Delegado en Murcia capital, D Antonio Cermeño Noguera. Todos los componentes de la Asociación Murciana de Podólogos pasamos a formar parte del COPOMUR. Éramos 23 asociados / as, pero rápidamente fuimos creciendo.
En el mismo año 1997 se colegiaron 10 nuevos compañeros, 1 en el 98, 5 en el 99, 4 en el 2000, 17 en el 2001, 12 en el 2002, 8 en el 2003, 18 en el 2004, 8 en el 2005 y 1 en el 2006. Deberíamos ser 107 colegiados, pero hemos tenido 8 bajas, por defunción, jubilación y traslados. En total somos 99 colegiados y 2 habilitados.
El 17 de Junio del 1997 se aprobaron, por los Servicios Jurídicos de la Consejería de Sanidad, nuestros Estatutos y el Código Deontológico y se publicaron en el BOR de 10 de Julio del 97, quedando de esta forma legalmente constituidos como Colegio Oficial.
A los 4 años y como mandan los Estatutos, celebramos nuevas Elecciones para nombrar la II Junta de Gobierno. Se organizaron el día 20 de Octubre de 2001 y los elegidos por mayoría absoluta fueron los colegiados:Presidente: D. José Eduardo Buitrago Vicente.
- Vicepresidente: D. Rogelio Díz Sánchez.
- Secretaria: Dña. Josefa Ros Frutos.
- Tesorero: D. Juan Martínez Peña.
- Vocales:
- D. Antonio Cermeño Noguera.
- D. Julián García Carrasco.
- D. Nicandro Albert Juan.
- D. José Luís Flores López.
2001
La nueva Junta tomó posesión de sus cargos el día 3 de Noviembre del 2001.
Han sido años de mucho trabajo y dedicación, pero seguimos con la misma ilusión del primer día.
La Podología española y por supuesto, la murciana, ha conseguido muchos beneficios a lo largo de estos años, pero todavía quedan muchos pendientes y que son primordiales para el futuro de nuestra profesión:
- Inclusión del Podólogo en la Sanidad Pública.
- La Receta Podológica.
- La Licenciatura en Podología.
- Formación Continuada.
2010
El 24 de Abril del 2010 se celebraron unas nuevas Elecciones para Junta de Gobierno del COPOMUR. La candidatura ganadora fue la encabezada por D. Manuel Pardo Ríos.
El 8 de Mayo del 2010, la nueva Junta de Gobierno tomó posesión con los siguientes cargos:
- Presidente: D. Manuel Pardo Ríos
- Vicepresidente: Dña. Ángeles Bañuz Marco
- Secretario: D. Manuel Joaquín Cobo Najar
- Tesorera: Dña. María Lourdes Alonso Ibáñez
- Vocales:
- Dña. Julia Albadalejo Perona
- D. Francisco Javier Serrano Martínez
Queremos que se nos reconozca oficial y profesionalmente, que se nos escuche y demostrar a nuestros gobernantes y a la sociedad en general, la función del Podólogo, la necesidad de sus servicios, la preparación profesional y humana de nuestro colectivo. Esperamos poco a poco conseguir todo lo deseado.
EL PIE HUMANO
El pie humano, se ha descrito como una maravilla de la ingeniería. Está formado por una intrincada composición anatómica de 26 huesos, 33 articulaciones, 107 ligamentos, 19 músculos y tendones, que sostienen y coordinan los huesos en el lugar adecuado, y hacen posible una gran variedad de movimientos. Además, cada pie tiene cerca de 125.000 glándulas sudoríparas, una red de vasos sanguíneos, nervios, y una capa de tejido graso que ayudan en la absorción de los choques y presiones al caminar. Estos componentes trabajan juntos combinando la complejidad mecánica y la fuerza estructural. Cualquier defecto o mal funcionamiento puede ser causa de problemas en otra parte del cuerpo. Anormalidades en otros sistemas del organismo pueden manifestarse y acarrear problemas en los pies.
La complejidad del pie exige al podólogo la adquisición de profundos conocimientos en biología, química, física, anatomía, fisiología, microbiología, farmacología, biomecánica, ortopedia, patología general y especifica de la enfermedad, cirugía, y así hasta un total cercano a las tres mil horas lectivas, imprescindibles para obtener la graduación universitaria correspondiente. Diferentes cursos y master en biomecánica, cirugía, pie diabético etc impartidos en universidades españolas y extranjeras, completan la formación postgrado.
¿QUÉ ES UN PODÓLOGO?
Es el único profesional sanitario instruido, entrenado y formado, con el objetivo de ocuparse de la salud de los pies de la población. Para ello diagnostica, trata, previene y educa al público acerca de sus afecciones y deformidades.
La podología como ciencia, y el podólogo como facultativo especialista, trata a personas de todas las edades, condiciones y enfermedades propias del pie.
Las alteraciones comunes incluyen callosidades, enfermedades de las uñas, juanetes ,dedos en garra, espolón de calcáneo, papilomas, neuromas, esguinces, fascitis, pies planos, valgos, cavos, pronados, infecciones, fracturas, problemas asociados a enfermedades como la diabetes etc. Para tratar estas y otras molestias, el podólogo utiliza fármacos, terapia física, realiza cirugía, fija fracturas, confecciona plantillas personalizadas, diseña y asesora sobre el tipo de calzado más adecuado ante una molestia o actividad física o laboral concreta.
Para diagnosticar una enfermedad utiliza Rx, resonancias, TAC, pruebas de laboratorio… En el pie se pueden manifestar enfermedades como artritis, gota, problemas circulatorios, así como otras patologías sistémicas, para las cuales un diagnostico precoz resulta primordial. Cuando el podólogo detecta padecimientos que se salen del ámbito de su especialidad, colabora con otros profesionales sanitarios (angiólogos, diabetólogos, reumatólogos, cirujanos ortopédicos, fisioterapeutas etc.) Esto le convierte en un profesional indispensable en los equipos multidisciplinares de los diferentes ámbitos sanitarios
El COLEGIO OFICIAL DE PODÓLOGOS DE LA REGIÓN DE MURCIA tiene entre sus finalidades la de velar para que la actividad profesional se adecue a las necesidades e intereses de los ciudadanos.