El neuroma de Morton (también llamado neuroma interdigital o neuroma plantar) es una degeneración del nervio digital plantar. En COPOMUR os contamos cómo afecta a nuestros pies ¡Sigue leyendo!
Índice de contenidos
Neuroma de Morton: ¿Qué es y cómo afecta?
El Neuroma de Morton es una afectación dolorosa que se produce en el pie como consecuencia de la irritación o degeneración de los nervios entre los dedos del pie (interdigital) y el engrosamiento del tejido circundante al nervio. Normalmente suele afectar al nervio entre el tercer y cuarto dedo del pie, aunque también puede afectar al nervio entre el segundo y tercer dedo. A menudo quienes lo padecen lo describen como la sensación de estar sobre una piedra en tu zapato o arruga del calcetín.
Causas
No se conocen las causas concretas que hacen que los nervios se irriten y se hagan más gruesos, se cree que la causa podría estar relacionado con algún tipo de daño al nervio. El uso frecuente de zapatos de tacón alto o los zapatos apretados suelen estar vinculados al desarrollo del neuroma de Morton. Es importante acudir a revisión con nuestro podólogo para poder detectar y tratar este tipo de afectaciones.
Esta irritación de los nervios puede producirse debido a una sobrecarga mecánica en la zona, a consecuencia de la forma de pisar. El origen no está únicamente en el pie, la musculatura también influye, así como la forma del pie y la pisada. Los factores que aparentemente contribuyen al neuroma de Morton son:
- Uso continuado de zapatos de tacón o ajustados, debido a la presión que ejercen sobre los dedos y planta del pie.
- Determinados deportes o actividades físicas: atletismo, ballet, esquí o escalada son algunos de los deportes que pueden provocar esta lesión.
- Deformidades en el pie: juanetes, dedo martillo, pie cavo o pie plano, presentan mayor riesgo de padecer el neuroma de Morton.
Síntomas del Neuroma de Morton
Normalmente el paciente se queja de un dolor mecánico similar a una descarga eléctrica que aumenta por la tarde o dolor acentuado tras permanecer mucho tiempo de pie. El dolor puede ser más o menos intenso en función del tipo de calzado utilizado. Suele afectar a la parte delantera del pie, normalmente se presenta por el día, muy raras veces durante la noche. Actividades como correr, caminar o el ballet aumentan la dorsiflexión de los dedos y con ello, la sobrecarga de la zona.
Si bien no existen síntomas externos apreciables en el neuroma de Morton, sí hay malestar con sensaciones dolorosas o incómodas en el pie y los dedos, como:
- Dolor punzante en la punta del pie.
- Sensación de ardor en la punta que se extiende hasta los dedos.
- Sensación de tener una piedra en el zapato y estar sobre ella o con pliegues en los calcetines.
- Picor, hormigueo o sensación de entumecimiento en los dedos.
Además, puede que al quitarte los zapatos y frotar el pie a menudo ayuda a aliviar los síntomas y el dolor. Debemos acudir al podólogo ante cualquier síntoma para poder realizar un diagnóstico y establecer un tratamiento adecuado. Normalmente no suelen observarse anomalías, por lo que su diagnóstico se realiza al apretar las cabezas metatarsianas mientras se aplica presión con la otra mano en el interespacio plantar y dorsal, esto provoca dolor intenso en quién tiene neuroma de Morton. También puede producir dolor a la presión transversal de la parte delantera del pie.
A veces, el neuroma de Morton puede confundirse con una metatarsalgia de origen mecánico, por lo que es necesario acudir a un podólogo que realice las pruebas pertinentes y establezca un diagnóstico acertado.
Para garantizar el cuidado y una buena salud del pie, es importante consultar a un podólogo. Si quieres ver más noticias como esta te invitamos a visitar nuestro blog o seguirnos en redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter y Linkedin).