En este momento estás viendo Papilomas: ¿Cómo podemos identificarlos?

Papilomas: ¿Cómo podemos identificarlos?

  • Publicación de la entrada:11/09/2023
  • Categoría de la entrada:Blog
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Los papilomas o verrugas plantares son una infección vírica que a menudo se confunden con callos. En COPOMUR os contamos cómo podemos identificarlos ¡Sigue leyendo!

Papilomas: ¿Cómo podemos identificarlos?

Los papilomas, o también conocidos como verruga plantar, son una infección vírica producida por el virus del papiloma humano (VHP). Esta infección se aloja en las dos primeras capas de la piel, pero no suele llegar a las capas más profundas. Además, puede ser de distintos tamaños en función de la extensión de la lesión o el tiempo que lleve desde que se formó. Es importante acudir al podólogo para que puede diagnosticar y tratar adecuadamente el papiloma. ¿Cómo podemos identificarlo?

  • Presenta forma de coliflor.
  • Suele tener puntos negros.
  • Al deslaminar produce sangrado.
  • Cuando se ejerce presión sobre él o se pellizca causa dolor.

papiloma

¿Cómo diferenciamos los papilomas de los callos?

A menudo, los papilomas se suelen confundir con los callos, sin embargo, tienen notables diferencias. La principal es el origen, el papiloma es producido por el VHP, mientras que los callos se producen por un engrosamiento de la piel, pero mejor os lo explicamos a continuación:

¿Qué es un callo?

Seguramente alguna vez has tenido un callo en el piel, son capas de piel engrosadas como consecuencia de una presión repetitiva o fricción del calzado. Este tipo de durezas se pueden formar en la parte de arriba del pie. No son afecciones graves, suelen mejorar con el tratamiento adecuado y no causan problemas a largo plazo.

La causa principal de este problema es provocado por un calzado que no se ajusta bien al pie, por lo que provoca roces continuos, formando el callo. Los callos son bastante frecuentes en personas de media edad o mayores, en deportistas (corredores, tenistas, futbolistas, bailarines, etc). La forma de caminar de cada uno, especialmente con determinados zapatos, altera la estática del pie de forma que puede producir más roce o fricción en determinadas zonas del pie. La piel se defiende ante estas agresiones haciéndose más gruesa.

Diferencias del papiloma con los callos

Aunque a veces puedan parecerse un poco, especialmente en fases muy tempranas o cuando una callosidad lo cubre, presentan importantes diferencias. La principal característica y diferencia es que los papilomas no crecen hacia afuera porque se aplastan al caminar. Son causadas por una infección vírica (virus del papiloma humano) y existen muchos diferentes. Además:

  • Son lesiones pequeñas que aparecen en la planta de los pies.
  • Tienen apariencia de coliflor, los callos no.
  • Son mucho más frecuentes en la infancia y juventud que en edades más avanzadas.
  • Aparecen con la bajada de defensas del organismo.
  • Pueden presentar pequeñas manchas negras en su superficie.
  • Debido a la presión puede formarse una dureza sobre la piel sobre el papiloma.
  • Crecen hacia dentro.
  • Presentan unas raíces que se van implantando en la piel conforme pasa el tiempo.
  • Causan dolor.

Los papilomas se producen por contagio directo cuando el pie entra en contacto con el virus del papiloma, a través de algún corte o herida en el pie. Tiene un periodo de incubación de 1 a 6 meses, la humedad favorece el contagio, así como unas defensas bajas o la falta de higiene.

Es importante conocer los principales focos de infección y extremar las precauciones para prevenir el contagio:

  • Evita ir descalzo en lugares públicos.
  • Higiene del pie.
  • Evitar la humedad del pie.
  • No compartir calzado.
  • Cuidado con las heridas y cortes.
  • Lavarse bien las manos para evitar el contagio en caso de tocar la lesión.

Si tenemos la sospecha de que puede que tengamos un papiloma, es muy importante acudir al podólogo lo antes posible para que pueda realizar el diagnóstico y establecer el mejor tratamiento.

Si te ha gustado nuestro artículo, puedes ver más noticias como esta en nuestro blog y redes sociales (FacebookInstagramTwitter y Linkedin).

Deja una respuesta