El pie de atleta es una infección común en el pie causada por hongos. En COPOMUR os contamos cómo afecta a nuestros pies ¡Sigue leyendo!
Índice de contenidos
Pie de atleta ¿Qué es y cómo afecta a nuestros pies?
El pie de atleta es una de las infecciones más comunes producidas por hongos en los pies. Suele afectar, con mayor frecuencia, al área de entre los dedos, aunque también puede afectar a los bordes y la planta del pie.
Esta infección suele provocar enrojecimiento en la zona afectada, formación de escamas, picazón, ardor, escozor, descamación o agrietamiento en la piel de los pies. Suele ser muy molesto e incómodo para quién lo padece.
¿Es contagioso?
Si, el pie de atleta se propaga en los ambientes húmedos, como duchas públicas, gimnasios y piscinas. También se puede extender a otras partes del cuerpo, si una persona se toca el pie afectado y luego toca otra parte, como las manos, por ejemplo.
¿Cómo se produce esta infección?
Este tipo de infección por hongos suele ser causada por los hongos dermatofitos, normalmente se encuentran en la piel, el pelo y las uñas. Cuando el entorno se vuelve cálido y húmedo, suelen crecer de forma descontrolada y empiezan a causar síntomas.
La forma más común de contraer este hongo es al andar descalzo por lugares cálidos y húmedos, como vestuarios, duchas, piscinas, etc. Ya que los pies están más expuestos a zonas en las que estos hongos proliferan. También, zapatos y calcetines sudados, lo que provoca un exceso de sudor en el pie.
El uso de toallas, sábanas, ropa o zapaTos que hayan sido utilizadas por otra persona que pudiera estar infectada por este hongo.
¿Cuánto dura el pie de atleta?
La mayoría de los casos son de carácter leve y suelen desaparecer en un plazo máximo de dos semanas. Sin embargo, el tratamiento puede alargarse varias semanas más si se trata de una infección más grave o afecta también a las uñas del pie.
Consejos para prevenirlo
El pie de atleta suele prevenirse siguiendo estos consejos:
- Mantener los pies limpios y secos.
- Usar calcetines limpios y renovarlos.
- No caminar descalzo en zonas públicas.
- Utiliza chanclas en las duchas de los gimnasios y vestuarios.
- Evita el uso de calcetines que retengan la humedad.
- No compartir toallas, calcetines o zapatos con otras personas.
¿Cómo afecta a nuestros pies?
Si bien el pie de atleta no es una afección grave, debe ser vista y tratada por un podólogo con la mayor antelación posible, evitándose así posibles complicaciones que hagan más molesto el proceso. Cuando esta afección afecta también a las uñas, es más lenta la recuperación y más molesta.
Si no se trata, las grietas y ampollas producidas en la piel por el pie de atleta pueden provocar infecciones bacterianas graves. En algunos tipos de pie de atleta las uñas pueden infectarse.
Las infecciones graves que aparecen de forma repentina y continúan regresando, pueden causar una infección duradera más complicada para la salud de nuestros pies.
Los síntomas, del pie de atleta, suelen regresar después del tratamiento. Es más probable que regrese esta infección si:
- No se toman las medidas preventivas.
- Nueva exposición al hongo.
- No realiza adecuadamente el tratamiento recetado por el podólogo.
- Si no se eliminan por completo los hongos.
Si te ha gustado y quieres ver más noticias como esta te invitamos a visitar nuestra página web o seguirnos en redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter y Linkedin).