En este momento estás viendo Pies fríos: causas, recomendaciones y lesiones más importantes

Pies fríos: causas, recomendaciones y lesiones más importantes

Con el frío y las bajas temperaturas es muy común que aparezcan algunos problemas puntuales en pies y piernas derivados del frío. En COPOMUR os contamos el por qué la sensación de frío en los pies, sus causas, lesiones y recomendaciones para evitarlo ¡Sigue leyendo!

Pies fríos: causas, recomendaciones y lesiones más importantes

En los meses más fríos, es posible que nuestros pies se enfríen con mayor frecuencia, esto es debido a que tanto la cabeza, como los pies son las zonas térmicas más sensibles de nuestro cuerpo. Aunque el frío puede darnos esa sensación de frío, con calcetines y calzado adecuado, podemos aliviarlo.

pies

¿Por qué tenemos los pies fríos?

El frío tiene un efecto directo sobre los vasos sanguíneos, pudiendo afectar al caudal de sangre que circula por nuestras venas y arterias. A parte del frío, existen diversas causas que pueden enfriarse o darnos sensación de frío en los pies:

Poca movilidad

Si permanecemos mucho tiempo inactivos, sin mover los pies, se disminuye la activación muscular lo que provoca menor circulación sanguínea, haciendo que disminuya el calor.

Problemas de circulación

Una de las principales funciones de la sangre en los pies es la de mantener el calor. Cuando ésta llega de forma adecuada produce una regulación de la temperatura aumentándola, si es necesario. La aparición de coloración rojo morado tipo cianótica nos está indicando un problema en la circulación y en la regulación de la temperatura.

Problemas neurológicos

La sensibilidad que tenemos en los pies envía órdenes al sistema circulatorio, si tenemos alguna enfermedad que afecta a la conducción nerviosa puede producir una mala termorregulación del pie.

salud del pie

Ropa y calzado adecuado

De igual modo que en invierno nos vestimos con ropa de abrigo que nos proteja del frío, es aconsejable adecuar nuestros calcetines y calzado al invierno. Calcetines gruesos, térmicos, que nos protejan y aíslen del frío, igual que el calzado. Debemos utilizar zapatos que nos permitan conservar el calor en los pies y que nos permitan movernos cómodamente. Para ello, deben ser zapatos con suelas de mayor grosor que eviten que el frío pase, además de ser antideslizante para prevenir caídas.

Sudoración excesiva

Otra de las causas que puede producir frío en los pies, es la sudoración. Una sudoración frecuente y excesiva, acompañada de una mala evaporación baja drásticamente la temperatura de los pies. Al sudar mucho, del frío la humedad producida por el sudor se enfría y provoca que se nos enfríen los pies. Para evitarlo debemos asegurarnos de llevar calcetines y calzado que permita la transpiración para que el sudor no se acumule.

salud del pie

Lesiones más frecuentes en los pies por el frío

Si no cuidamos de que nuestros pies mantengan el calor durante los meses de más frío, pueden aparecer una serie de lesiones que deben tratarse. Realizarse revisiones en el podólogo puede ayudar a detectar este tipo de lesiones cuando se están iniciando y poner solución, antes de que el problema empeore.

Congelación

Consiste en una dermatosis extrema, al cortarse el riego sanguíneo de esa zona, queda con una aspecto denominado necrosis. Suele afectar a manos, pies, nariz, orejas y mejillas, siendo frecuente en zonas de frío extremo y una mala protección contra él.

Sabañones

Los sabañones son lesiones dérmicas causadas por una vasoconstricción arterial y venosa local con exceso de humedad. Suelen presentar un aspecto rojo-violáceo, están frías y tumefactas. La principal causa de este tipo de lesiones es la exposición al frío.

Pie de Trinchera

Esta patología apareció en la Primera Guerra Mundial, cuya causa es más al uso prolongado de botas provocándose un exceso de humedad. El tratamiento consistía en restablecer los parámetros de hidratación, higiene y temperatura.

Acrocianosis y Eritrocionasis

Dermatosis por sensibilidad al frío producida por la dilatación del plexo venoso, lo que provoca que la piel esté fría al tacto. La eritrocianosis puede ocasionar lesiones ulcerativas y suele ser más grave.

pies

¿Cómo podemos combatir el frío en los pies?

Una de las principales cosas que podemos hacer para evitar coger frío y que se puedan producir lesiones en los pies, es llevar un calzado adecuado. En invierno debemos llevar suelas de goma, gruesas, que se adapten a cualquier superficie y antideslizantes. El calzado, además, debe protegernos del frío conservando el calor de nuestros pies sin provocar una sudoración excesiva.

Una dieta equilibrada es fundamental para una buena salud, incluso para nuestros pies. En los meses de frío aumentar el consumo de alimentos ricos en magnesio, calcio, vitaminas E, K y C, favorece el tono vascular y la circulación sanguínea.

Los calcetines que llevemos deben ser adecuados para la estación de frío. Para ello deben ser de un tejido grueso, preferiblemente transpirable, térmico, de materiales naturales como lanas y algodones que favorecen la circulación y el confort.

Realizar masajes de pies puede ayudar a activar la circulación. Lo mejor es hacer un masaje en sentido distal, intentando hacer llegar la sangre a los pies apretando la pierna en sentido inferior. Además de ser muy relajante y ayudar a eliminar tensiones y descansar los pies, el masaje favorece la circulación sanguínea.

La movilidad es fundamental, mover los pies, evitar el sedentarismo. Con ello, activamos la musculatura, aumentamos la circulación sanguínea y producimos calor en los pies.

 

El frío puede afectar a nuestros pies, por ello, es importante que cuidemos con especial cuidado nuestros pies en invierno. Las revisiones con nuestro podólogo ayudan al cuidado y salud de nuestros pies, así como evitar y tratar cualquier lesión que se pueda producir en ellos.

Si quieres ver más noticias como esta te invitamos a visitar nuestra página web o seguirnos en redes sociales (FacebookInstagramTwitter y Linkedin).

Deja una respuesta