En este momento estás viendo Podología: ¿Cómo sé si camino bien?

Podología: ¿Cómo sé si camino bien?

Conocer la forma en que caminamos y cómo afecta a nuestra salud y nuestros pies, es muy importante. En COPOMUR queremos hablaros de la importancia que tiene la pisada para la salud de nuestros pies ¡Sigue leyendo!

Podología: ¿Cómo sé si camino bien?

Tener unos pies hidratados y cuidados es importante, pero eso no significa que no sufran o estén sanos. Los pies son el pilar de nuestra estructura corporal y sobre los cuales recae todo nuestro peso.  Para valorar la salud de nuestros pies fijándonos en tres puntos importantes que pueden determinar si es necesario consultar a un podólogo para que nos haga un estudio de la pisada.

  • La piel
  • El calzado
  • La estructura o forma del pie

salud del pie

Calzado

Uno de los primeros indicativos de una mala pisada es el desgaste del calzado o la sensación de no acoplarse bien a ningún calzado. Si nuestro calzado se desgasta de forma desmesurada por la suela o aparecen ralladuras en el contrafuerte interno, es un signo claro de que algo no va bien. Las líneas o dibujos de la suela nos dan pistas sobre cómo es nuestra pisada.

salud del pie

El pie

El segundo indicador y quizás el más importante, es el dolor o molestias en nuestros pies, tobillos o rodillas. Cuando notamos molestias puntuales de forma continua, debemos entender que no es algo normal y debemos acudir a un podólogo para localizar el problema. Las dolencias o molestias más comunes suelen ser:

  • Dolor interno de talón.
  • Pinchazos en el talón o el puente.
  • Dolor de antepié.
  • Molestias.
  • Sensación de ardor de rodilla.
  • Sensación de inclinación cuando caminas.

Debemos preocuparnos cuando estas dolencias sean algo habitual y no puntual. Entre todas estas molestias pueden aparecer decenas de signos y síntomas que no indican que nuestra forma de pisar no es la más adecuada para la salud de nuestros pies.

pie

Estructura

Por último, es importante fijarse bien en la forma de nuestros pies desde distintos puntos de vista. Observando por detrás, los talones, valorar si el tobillo se mete hacia dentro, si carecemos de puente, ver si están alineados o no con la tibia, si nos roza el empeine con el zapato porque tenemos un puente muy pronunciado, etc. Es importante tener en cuenta que la genética juega un papel importante en esto, ya que determina la formación de la estructura ósea, sin embargo, detrás de toda deformidad o alteración hay un problema.

Siempre que no veamos cierta armonía cuando nuestros pies se mueven o detectamos cualquier deformidad en la estructura del pie, es imprescindible realizar un estudio de la pisada con un especialista en podología. Es muy importante hacer un seguimiento del pie y de la pisada con la ayuda de un podólogo para evitar posibles lesiones corporales a la larga y mejorar la salud de nuestros pies.

 

Para conseguir una buena salud del pie, consulta a un podólogo. Y si quieres ver más noticias como esta te invitamos a visitar nuestra página web o seguirnos en redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter y Linkedin).

Deja una respuesta