¿Qué es la Podología?

La podología es la ciencia sanitaria que tiene por objeto el estudio de las enfermedades y alteraciones que afectan al pie, la cual abarca el diagnóstico y tratamiento de las afecciones y deformidades de los pies, mediante las técnicas terapéuticas propias de su disciplina.

En la actualidad, la legislación vigente conforma la profesión de Podólogo como profesión regulada cuyo ejercicio requiere estar en posesión del correspondiente título oficial de Grado, obtenido, en este caso, de acuerdo con lo previsto en el artículo 12.9 del Real Decreto 1393/2007, conforme a las condiciones establecidas en el Acuerdo de Consejo de Ministros de 23 de enero de 2009, publicado en el «Boletín Oficial del Estado» de 17 de febrero de 2009.

La Podología tiene una orientación centrada en el servicio de los intereses del ciudadano, con la finalidad de garantizar actuaciones seguras y de calidad que den prioridad al bienestar del paciente y a las necesidades de salud de la población

Para ejercer la Podología en España, se ha de estar en posesión de la Titulación Universitaria de Podólogo y es requisito indispensable estar colegiado en el Colegio Profesional de Podólogos de la Comunidad Autónoma donde vaya a ejercer la profesión.

[clear]

¿Qué es el Podólogo?

El podólogo es el profesional sanitario universitario con los conocimientos, habilidades y aptitudes para realizar las actividades dirigidas a la prevención, al diagnóstico y tratamiento de las afecciones y deformidades de los pies, mediante procedimientos terapéuticos podológicos.

Los Podólogos conocen la estructura y función del cuerpo humano en especial de la extremidad inferior, semiología, mecanismos, causas y manifestaciones generales de la enfermedad y métodos de diagnóstico de los procesos patológicos médicos y quirúrgicos, interrelacionando la patología general con la patología del pie.

Poseen la capacidad, habilidad, destreza y  plena autonomía técnica y científica para realizar las actividades dirigidas  para diagnosticar, indicar, realizar y/o elaborar y evaluar cualquier tipo de tratamiento podológico, ortopodológico, quiropodológico, cirugía podológica, físico, farmacológico, preventivo y/o educativo, basado en la Historia clínica de sus pacientes.

[clear]

¿Qué competencias y funciones tiene el podólogo?

Dentro de la disciplina de la podología existen diferentes áreas y especialidades:

–       Quiropodología: Es la parte de la podología dedicada al tratamiento de las queratopatías como durezas, helomas, callosidades y de las lesiones de las uñas (uñas encarnadas, uñas engrasadas..), mediante la aplicación de un conjunto de técnicas propias de la podología.

–       Estudio Biomecánico del pie: A través de diferentes pruebas clínicas y del estudio de la pisada (mediante plataformas de presiones, sensores u otras pruebas), se estudian y se valoran los distintos apoyos del pie tanto en estática como en dinámica, para conseguir un diagnostico del tipo de pisada.

–       Ortopodología: Mediante la ortopodología se realizan diversos tipos de tratamientos personalizados y a medida, ya sean plantillas, ortesis de silicona, prótesis, para conseguir corregir y/o mejorar la marcha de nuestros pacientes aplicando los últimos avances y tecnología.

–       Cirugía Podológica:  Para el tratamiento de patológicas de partes blandas como quistes, verrugas…; de patologías como las uñas encarnadas y para el tratamiento de patología ósea como los dedos en garra, en martillo, Hallux Valgus (juanetes).

–       Podología Deportiva: Dedicada al estudio, diagnostico y tratamiento de lesiones provocadas en los pies debido a la práctica del deporte. Se utilizan técnicas para mejorar el rendimiento y evitar lesiones en los deportistas.

–       Podología Pediátrica: Esta rama de la podología, se basa en el estudio y tratamiento de los pies infantiles. Se detectan problema en la estructura del pie y en la marcha del niño, para que aplicando un tratamiento correcto este se puede solucionar o mejorar, y de este modo evitar posibles complicaciones en la edad adulta.

[clear]

Consejos y recomendaciones básicas para el cuidado de los pies

 

  1. No se trate usted las durezas y los callos, y menos si es diabético o tiene problemas circulatorios.
  2. No utilizar parches callicidas.
  3. Los dolores en rodillas, caderas y columna pueden tener su origen en los pies, aunque estos no duelan.
  4. Los soportes plantares (plantillas) deben ser siempre elaborados de forma personalizada y a medida.
  5. Los pies de los niños deben revisarse periódicamente, cualquier alteración detectada de forma precoz tiene mayores posibilidades de solucionarse y asi evitar otras complicaciones en la edad adulta.
  6. Cualquier alteración podologica tratada lo antes posible te evitara luego grandes problemas.
  7. Visite al podólogo por lo menos una vez al año para una revisión.[clear]