En este momento estás viendo Tendinitis en el pie: Causas, síntomas y tratamientos.

Tendinitis en el pie: Causas, síntomas y tratamientos.

  • Publicación de la entrada:03/04/2023
  • Categoría de la entrada:Blog
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

La tendinitis es una inflamación de los tendones y duele en la parte inferior del pie. En COPOMUR os contamos cuáles son sus causas, síntomas y tratamiento ¡Sigue leyendo!

Tendinitis en el pie: Causas, síntomas y tratamientos

La tendinitis es una inflamación de los tejidos conectivos fibrosos gruesos que unen los músculos a los huesos. Estos tejidos se llaman tendones y esta lesión puede producirse en cualquier tendón. En estos casos debemos acudir a un podólogo que nos pueda realizar un diagnóstico y establecer el tratamiento adecuado.

Esta lesión en el pie se genera cuando el tejido fibroso se irrita debido a un mal funcionamiento del mismo, causando dolencias. Puede producirse en cualquier tendón del pie y sus alrededores, afectando el tobillo o el dorso de nuestros pies. Sin embargo, la más común suele ser en el tendón de Aquiles (Tendinitis Aquílea).

tendinitis

¿Qué causa la tendinitis?

La causa principal de esta lesión tiene que ver con la forma en la que usamos nuestros pies, ya sea en actividades cotidianas o durante la práctica de actividad física. Los atletas, corredores, bailarines y deportistas en general, tienden a sobrecargar el talón, lo que puede causar esta lesión. Sin embargo, otras causas de la tendinitis pueden ser:

  • La falta de estiramiento adecuado antes y después del entrenamiento.
  • Incremento de la actividad física de manera poco planificada, esto provoca un impacto en las pantorrillas y el talón.
  • Entrenamiento excesivo.
  • Tensión en los músculos de las pantorrillas.
  • Uso de calzado inadecuado.
  • Saltos frecuentes.
  • Rotación del pie hacia dentro o hacia fuera de forma repentina al dar un mal paso.

Síntomas de la tendinitis

Aunque en caso de sentir cualquier molestia en el pie debamos acudir al podólogo, si sentimos cualquiera de estas señales debemos acudir a revisión con nuestro podólogo, ya que puede que sea un caso de tendinitis:

  • Dolor: el dolor en la tendinitis del pie es muy característico que recorre todo el tendón de Aquiles (si se presenta ahí), arcos, laterales y empeine, en función de la zona afectada.
  • Inflamación: sin duda el síntoma más característico. No sólo se inflama el tendón, sino que el malestar se extiendo hacia las articulaciones cercanas.
  • Rigidez: cuando el pie afectado por la tendinitis se mantiene en reposo por tiempo prolongado tiende a ponerse rígido. Esto junto con el dolor, hace que sea muy difícil la movilidad en el pie.

tendinitis

Tratamiento y prevención

Si bien la tendinitis es una lesión del pie muy molesta y que incapacita en la el día a día, puede tratarse. Es una condición que puede mejorar por completo sin necesidad de someterse a procedimientos quirúrgicos. Debemos acudir a nuestro podólogo para que examine y nos diga el tratamiento adecuado, que suelen ser:

  • Interrupción temporal de cualquier actividad física.
  • Inmovilización del pie mediante férula o bota ortopédica.
  • Tratamiento farmacológico para mejorar la inflamación y el dolor.
  • Caminar en superficies suaves.
  • Usar zapatos adecuados, incluso plantillas si fuera necesario.

En aquellos casos en los que no se aprecia mejora con el tratamiento, puede ser necesario recurrir a la cirugía para eliminar la parte del tendón cuya inflamación no cesa. Es muy importante atender cualquier síntoma a tiempo y cumplir con el tratamiento establecido con tu podólogo para poder garantizar una adecuada recuperación.

 

Si quieres ver más noticias como esta te invitamos a visitar nuestra página web o seguirnos en redes sociales (FacebookInstagramTwitter y Linkedin).

Deja una respuesta