En este momento estás viendo Tipos de callos en los pies: Causas y tratamiento

Tipos de callos en los pies: Causas y tratamiento

  • Publicación de la entrada:26/10/2023
  • Categoría de la entrada:Blog
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Los callos o callosidades son una respuesta de nuestro cuerpo ante un exceso de fricción y/o presión en determinadas áreas del pie. En COPOMUR os contamos los tipos de callos que hay, qué son, cuáles son sus causas y su tratamiento ¡Sigue leyendo!

Tipos de callos en los pies: Causas y tratamiento

Los callos o callosidades son un problema frecuente, consiste en el exceso de crecimiento de la capa córnea (capa externa de la piel) debido a una fricción o sobrecarga continua. Aparece una hiperqueratosis (fragmento de piel dura y engrosada) que llega a ser muy dolorosa cuando se presiona. Este problema afecta a la estética de nuestros pies y a su salud, dependiendo del tipo de callo que sea puede ser más o menos doloroso. Por ello, es importante acudir al podólogo y determinar el tipo de callo y su tratamiento.

En su aparición influyen factores como el calzado, la sequedad en los pies, la forma de caminar o deformidades en los pies. Normalmente suelen aparecer en el dorso de los dedos de los pies o en la planta del pie, pero también pueden aparecer entre los dedos de los pies. Seguro que en algún momento de nuestras vidas nos encontramos un callo en nuestros pies, alrededor del 35% de los españoles sufren callosidades en los pies a lo largo de su vida. A continuación os contamos cuántos tipos hay.

Duros

Este tipo de callosidades son las más comunes, suelen aparecer en el segundo, tercero y quinto dedo del pie, la mayoría de las veces, siendo el quinto más frecuente por estar en el extremo del pie y en contacto permanente y directo con el calzado. Los callos duros se producen principalmente por deformidades en los dedos o presión ejercida sobre ellos a causa del uso de calzado estrecho. Podemos evitarlos si:

  • Utilizamos zapatos cómodos, transpirables y que se adapten sin presionar el pie.
  • Alternamos calzado.
  • Ponerse calcetines siempre que se lleve zapato cerrado y cambiarlos a diario.
  • Una buena hidratación en los pies.
  • Cuida la salud de tus pies.

Blandos o suaves

También conocidos como heloma interdigital, este tipo de callos aparece entre los dedos de los pies. Aparecen sobre todo entre el cuarto y quinto dedo y se producen por la fricción entre sus huesos. Son de apariencia redonda y presentan un centro enrojecido, el cuál les da el nombre de ojo de gallo. Se diferencia de los callos duros en que tienen una consistencia gomosa y lechosa a causa del exceso de humedad en los pies o por hiperhidrosis.

Suelen producirse debido al uso de calzado pequeño o muy apretado que presiona excesivamente los dedos, juntándolos y presionándolos unos con otros. También cuando existe algún tipo de deformidad ósea en el pie.

Vasculares y neurovasculares

Los callos vasculares presentan características muy similares a las de los callos duros, a excepción de que en su interior crecen vasos sanguíneos. Este tipo de callos provoca una especie de hernia en la dermis del pie. En el caso de los callos neurovasculares, además, se añade la presencia de tejido nervioso. Este tipo suele ser el más doloroso y tiende a sangrar.

Callos plantares

También pueden producirse callos en la planta del pie, sobre todo en la base de los dedos y en los talones. Normalmente aparecen como consecuencia de una pisada inadecuada y una falta de hidratación. Son lesiones de aspecto redondo y amarillentas. No debemos confundirlos con verrugas o papilomas, para ello es importante acudir al podólogo.

tipos de callos en los pies

¿Cuáles son sus causas?

La causa principal de la aparición de los callos suele ser la presión y el roce continuado de algún elemento externo con la piel. Concretamente, por el uso de zapatos muy estrechos que oprime los dedos. Como consecuencia se produce una multiplicación celular que provoca que la piel se endurezca y se engrose, el cuál tiene una función protectora. Suele producirse en la parte de arriba o a un lado del pie, normalmente porque el calzado no ajusta bien. Las personas que tienen otras afecciones en los pies como juanetes suelen ser más propensas a desarrollar callosidades. Además, otra causa suele ser las malformaciones y deformidades en los pies.

tipos de callos

Síntomas que producen los callos

Los principales síntomas de los callos son:

  • Piel endurecida y engrosada.
  • Piel escamosa y seca.
  • Áreas de piel gruesa y endurecida en las zonas que pueden sufrir fricción o presión.
  • Dolor en la zona afectada.
  • Posibilidad de sangrado, según el tipo de callo.

tipos de callos

Tratamiento para los callos

Los callos son lesiones de los pies que se pueden tratar. Su tratamiento dependerá del lugar en el que esté localizado el callo y su gravedad. Si se produce una hiperqueratosis sin dolor es mejor no tocarla para no estimular su crecimiento, ya que si se quita la piel vuelve a defenderse creando más callosidad, pudiendo agravar el proceso.

Ante un callo lo conveniente es consultar a un podólogo que nos pueda hacer un buen diagnóstico y establecer el tratamiento más adecuado según el tipo de callo que tengamos. Desde COPOMUR desaconsejamos el tratamiento de este tipo de lesiones en casa sin consulta previa con un profesional de podología. Lo que sí se puede hacer es mantener una buena hidratación en la piel del pie con cremas específicas para su cuidado y evitar, a toda costa, el uso de tratamientos caseros, limas, etc. Si el podólogo lo considera necesario llevará el tratamiento de quiropodia él mismo para eliminar los callos. Pero siempre debemos consultar a un podólogo colegiado.

 

Si quieres ver más noticias como esta te invitamos a visitar nuestra página web o seguirnos en redes sociales (FacebookInstagramTwitter y Linkedin).

Deja una respuesta