Existen distintos tipos de pie y cada uno tiene sus peculiaridades. En COPOMUR os explicamos cómo es cada tipo ¡Sigue leyendo!
Índice de contenidos
Tipos de pies: ¿Cuál es el tuyo?
Los pies son una de las partes del cuerpo más importantes, ya que son nuestro transporte, caminamos con ellos a todas partes soportando nuestro peso. Además, contiene 26 huesos, 33 articulaciones, más de 100 músculos, tendones y ligamentos.
Aunque a simple vista puedan parecernos iguales, no es así, cada pie es único. Cada persona tiene los pies diferentes, incluso sus propios pies, ya que no somos simétricos. A lo largo de la historia los pies han sido objeto de estudio y se le ha dado diversas clasificaciones según:
- Su anatomía.
- Su morfología.
- Longitud del primer metatarsiano.
Si quieres conocer qué tipo de pie tienes no olvides visitar a tu podólogo.
Tipos de pies según su anatomía
En este tipo de clasificación se valoran los pies en función de la altura de su arco plantar. Es la clasificación más utilizada debido a que el tipo de pie puede producir diferentes tipos de picos de presión plantar, siendo muy importante en la prevención de los problemas entre las personas con diabetes. Este tipo de clasificación comprende:
- Pie plano: son aquellos pies en los que el arco plantar presenta poca altura o es inexistente.
- Pie cavo: pies en el que el arco plantar presenta gran altura.
- Pie normal: la altura del arco plantar está dentro del promedio.
No debemos confundir los tipos de pies con los tipos de huellas (planas, cavas y normales), ya que no tienen relación entre sí y de las cuales ya hablaremos en otro post.
Tipos de pies según su morfología
En base a la longitud de nuestros dedos y sus proporciones respecto a los demás. Podemos diferenciar dentro de esta clasificación tres tipos:
- Pie griego: el primer dedo del pie (el grueso) es más corto que el segundo.
- Pie egipcio: El grueso es el más largo, incluido que el segundo dedo.
- Pie romano o cuadrado: El primer y segundo dedo del pie son de la misma longitud, esto suele ser menos frecuente que los otros dos tipos. Suele estar asociado a personas con pies más anchos, por lo que es importante que utilicen calzado de hormas anchas.
Tipos de pies según la longitud del primer metatarsiano
Desde el punto de vista mecánico, los metatarsianos son cinco palancas diseñadas para la propulsión, por ello, la longitud de los metatarsianos es muy importante a nivel médico. Es importante conocer cuáles son los tipos de pies en función de la longitud del primer metatarsiano, ya que sus diferentes tamaños pueden alterar la transmisión armónica de cargar entre ellos, pudiendo causar diversas patologías.
- Index minus: cuando el primer metatarsiano es de menor longitud que el segundo. En este tipo de pies podemos encontrar con mayor frecuencia un aumento del pico de presión plantar bajo el segundo metatarsiano. Esta sobrecarga del segundo metatarsiano puede producir diversas patologías, como hallux abductus valgus (juanete).
- Index plus: en este tipo el primer metatarsiano es de mayor longitud que el segundo. En caso de sufrir diabetes este tipo de pies tiene mayor riesgo de sufrir ulceración bajo el primer metatarsiano, además de patologías relacionadas con su aumento de carga como la inflamación de los sesamoideos y pérdida de la movilidad de la primera articulación metatarsofalángica.
- Index plus minus: en este caso el primer metatarsiano y el segundo son de la misma longitud.
Es importante acudir a revisión con tu podólogo para poder determinar cualquier patología o problema en los pies.
Si te ha gustado y quieres ver más noticias como esta te invitamos a visitar nuestra página web o seguirnos en redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter y Linkedin).