En este momento estás viendo Toma de Posesión

Toma de Posesión

Toma de posesión de la quinta junta de gobierno del Copomur.

En Murcia, a día 14 de mayo de 2014, en la sede de COPOMUR, se reúne la nueva junta de gobierno de Copomur, nombrada en las elecciones celebradas en Murcia, el pasado 10 de Mayo, para tomar posesión de los cargos, comprometiéndose a cumplir con sus obligaciones por el bien de los pacientes, de los profesionales y de la podología murciana.[clear] [slider name=»slider» width=»900″ height=»400″ cats=»28″ slides=»-1″ timeout=»6″ orderby=»menu_order» order=»asc» arrows=»true» buttons=»true» shadow=»true» margins=»» align=»alignnone» preload=»false»]

 

 

Esta entrada tiene 3 comentarios

  1. Mauricio Arrabal García comentado en COPOMUR:

    Por favor …… esta noticia rectifiquenla urgentemente de la pagina publica, porque es inadmisible que todo un colegio publique que su junta de gobierno toma posesión de los cargos, comprometiéndose a cumplir con sus obligaciones por el bien de los CLIENTES, menuda vergüenza e imagen que profesionales de la sanidad hable de clientes …… Si acaso lo que tenemos que comprometernos es en cumplir con los ciudadanos, usuarios pero sobre todo con los pacientes que nos requieren …. PEROOOOOOO CLIIIIEEEEEENNNNNNTESSSS POR DIOS …… Un poquito de por favor…..

  2. COPOMUR

    Ciertamente, vamos a proceder a la rectificación del término clientes. Agradecemos su apunte.

  3. Manuel Pardo Ríos

    No estoy de acuerdo con el comentario anterior en la que se utiliza mal el término cliente. La Organización Mundial de la Salud, sobre estas definiciones hace las siguientes descripciones: Se ha definido al paciente como la persona que recibe atención sanitaria, y a la atención sanitaria como los servicios que reciben las personas o las comunidades para promover, mantener, vigilar o restablecer la salud. Se utiliza el término paciente en lugar de cliente, residente o consumidor, si bien se admite que es posible que muchos receptores de atención sanitaria, como una embarazada sana o un niño al que se vacuna, no sean considerados pacientes o no se vean a sí mismos como tales. La atención sanitaria incluye el cuidado de la salud por uno mismo. La Organización Mundial de la Salud define la salud como «un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades». Por lo tanto, como al podólogo pueden venir personas con enfermedades (pacientes) y personas a promover y mejorar su salud (son clientes, puesto que no están enfermos), el uso de los dos términos es correcto según la OMS.

Deja una respuesta