Las uñas dicen mucho sobre la salud de nuestros pies, ya que están expuestas a muchos cambios y agresiones. Hoy en COPOMUR os queremos hablar de los problemas más comunes en las uñas ¡Sigue leyendo!
Índice de contenidos
Problemas más comunes en las uñas
Las uñas son estructuras de consistencia dura y superficie lisa y brillante que protegen la parte superior de la punta de los dedos de manos y pies. Es una de las partes más expuestas a los cambios y agresiones externas, por lo que debemos prestarles especial atención.
Hay determinados factores que pueden influir en su estado o desarrollo, como el tipo de calzado, una buena o mala vascularización en los dedos, infecciones o microtraumatismos que pueden ralentizar el crecimiento. Existen enfermedades o afecciones que afectan exclusivamente a esta parte de nuestro cuerpo y que pueden ocasionar problemas mayores de salud.
Las enfermedades de las uñas son aquellas que hacen que la uña no tenga una apariencia normal o saludable. Es importante examinar el estado de nuestras uñas, ya que nos pueden indicar alguna enfermedad, incluso patología. Entre las enfermedades de las uñas más comunes están las siguientes.
Onicomicosis (hongos)
Es una afección por hongos y es la enfermedad más común en las uñas de los pies. Comienza, normalmente en las uñas de los pulgares, con manchas blancas o amarillas debajo de la punta de la uña y puede llegar a infectar el resto de uñas. Cuando la infección avanza puede producir decoloración, engrosamiento de la uña y deterioro del borde de la misma.
Esta infección puede darse por diferentes causas como:
- Andar descalzo en lugares públicos.
- Envejecimiento de las uñas.
- Lesiones.
Normalmente las personas que sufren este padecimiento, suelen presentar a la vez pie de atleta, que también es producido por hongos. Eliminar este problema lleva tiempo por lo que es necesario acudir a un podólogo para su correcto tratamiento.
Onicocriptosis (Uña encarnada)
Suele aparecer cuando la uña no crece adecuadamente, ya que el extremo de la uña crece hacia la piel. Es uno de los problemas de las uñas que más molestias y dolor puede causar al paciente.
La uña, al incrustarse dentro de la piel puede provocar úlceras, inflamación y otras infecciones. Suelen aparecer principalmente en el dedo gordo del pie y sus primeros síntomas son:
- Dolor leve.
- Enrojecimiento del dedo.
- Hinchazón.
Es importante acudir a un podólogo colegiado que pueda inspeccionar los daños de esta lesión y realizar el tratamiento adecuado. Para ello, se realiza una extracción de espícula (fragmento de la uña clavado en la piel).
Anoniquia (falta total o parcial de la uña)
Es una enfermedad caracterizada por la ausencia de uñas. En algunos casos únicamente existe ausencia de una parte de las uñas o puede ser total. El resto de tejidos de los dedos suelen presentar un aspecto normal.
Onicodiscofria
La causa más común de la onicodiscofria son las enfermedades de la piel que derivan en alteraciones de las uñas. Sin embargo, también pueden verse alteradas debido a la presión continuada de ciertos zapatos, golpes o traumatismos, que provocan la fragmentación de las uñas o incluso su caída. Para prevenirlo se debe acudir al podólogo.
Uñas negras
Son un problema bastante común en las uñas. Las principales responsables de este cambio de coloración en la uña suelen ser razones fisiológicas, hematomas subungueales o causas externas.
Golpes, malas pisadas, zapatos que ejercen demasiada presión pueden producir estos hematomas en las uñas. Estos traumatismos se producen por la rotura de los vasos sanguíneos, lo que provoca la acumulación de sangre debajo de la uña dándole ese aspecto negro.
Uñas atróficas
Ocasiona que las uñas no lleguen a crecer completamente a causa de traumatismos o infecciones en las uñas. Se puede apreciar disminución de grosor y textura en la uña.
Si te ha gustado nuestro artículo, puedes ver más noticias como esta en nuestro blog y redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter y Linkedin).