Índice de contenidos
INSCRIPCIONES AQUÍ: https://goo.gl/G3Tv24.
[notification type=»default»]*Al enviar el formulario de inscripción será redirigido a la tienda del COPOMUR.
Para hacer efectiva esta inscripción debe realizar el pago por tarjeta.
En caso contrario la inscripción quedará anulada.*[/notification]
Horario del curso:
Viernes 22 de Febrero 2019 – 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00 horas.
Sábado 23 de Febrero 2019 – 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00 horas.
(20 horas)
Lugar:
SERCOTEL JC1, Avda Juan Carlos I, Murcia.
NÚMERO DE PLAZAS: 25.
Importe de la inscripción:
– 245€* COPOMUR, ICOPCV, CPPA y COFIRM.
– 270€* RESTO DE COLEGIADOS
(*El precio incluye 2 comidas y 4 coffee breaks)
Temario 20 horas
INTRODUCCIÓN
El aumento de las lesiones deportivas asociadas a la práctica del running obliga ala actualización y especialización constante. La exploración biomecánica clínica asociada a la interpretación de las pruebas funcionales nos permitirán analizar al paciente tanto a nivel biomecánico como el análisis del gesto de carrera que obliga al uso de sistemas objetivos de cuantificación de los parámetros cinéticos y cinemáticos de la actividad deportiva.
La gran variedad de técnicas y sistemas de análisis de movimientos humanos disponibles en la actualidad, facilita nuestra actuación como podólogos, pero también puede dificultar nuestra decisión ante que sistema de análisis de movimientos humanos aplicar. Determinar que datos son necesarios cuantificar ante nuestro paciente no debe venir determinado por la presencia o ausencia de un determinados sistema de análisis en la consulta de podología, sino, al contrario, en función de los datos necesarios que faciliten mi diagnóstico, debo seleccionar que tipo de estudio realizar a mi paciente.
El conocimiento de una gran variedad de sistemas de análisis cinéticos y cinemáticos permite seleccionar el tipo de estudio necesario ante nuestra actividad podológica. Sistemas de medición como las plataformas de presiones, sensores discretos, acelerómetros o el uso de cintas de marcha asociados a software de análisis de la marcha y carrera permiten completar el estudio biomecánico. En el curso se desarrollarán sistemas de análisis de movimientos que se pueden aplicar en consultas de podología (Bioval®, T-Plate®, Kinovea®, Optogait®, MotionMetrix®, RunScribe®) y software de uso clínico.
OBJETIVOS
Los objetivos generales del taller son:
1. Conocer la relación entre las maniobras de análisis biomecánico clínico con las pruebas funcionales especificas del corredor.
2. Valorar la técnica de carrera en función del corredor y la implicación del calzado deportivo.
3. Realizar análisis cinético y cinemático de la biomecánica del running por medio de sistemas objetivos de análisis.
4. Ser capaz de interpretar los resultados de los sistemas de análisis utilizados para mejorar el diagnóstico y el tratamiento del paciente.
METODOLOGÍA
Modalidad Taller teórico-práctico presencial de 20 horas de formación.
Dirigido a Diplomados o Graduados en Podología.
Fechas:
PROFESORADO:
D. Roberto Pascual Gutiérrez. Podólogo. Profesor Titular de Podología.
D. Victor Hidalgo Muriel. Podólogo. Clínica del pie La Malagueta.
MÓDULOS:
Módulo 1. Valoración clínica y funcional biomecánica.
Módulo 2. Valoración de técnica de carrera y la implicación del calzado de running.
Módulo 3. Aplicaciones de los sistemas de análisis por medio de casos clínicos: medición de ángulo (Kinovea@, Technique®) plataforma de presiones (T-Plate®), sistemas inerciales (Bioval® Runsbribe®, Optogait y MotionMetrix®)
DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN
Prof. Roberto Pascual Gutiérrez.
Dpto. Psicología Salud. Podología.
Universidad Miguel Hernández. San Juan. ALICANTE. E-mail: r.pascual@umh.es. Teléfono: 965919397.
CRONOGRAMA