En este momento estás viendo Información a los Colegiados sobre el Registro Estatal de Profesionales Sanitarios

Información a los Colegiados sobre el Registro Estatal de Profesionales Sanitarios

Estimado colegiado,

Durante este mismo mes de septiembre se pondrá en marcha el Registro Estatal de Profesionales Sanitarios (REPS). El REPS incorpora datos de todos los profesionales sanitarios autorizados para trabajar en España y dispone de una serie de datos públicos que permiten garantizar a los ciudadanos que los profesionales sanitarios que les atienden tienen la titulación adecuada y pueden ejercer su profesión. Se podrá acceder a la plataforma del REPS como ciudadano, como profesional sanitario o como entidad suministradora de datos.

Las entidades privadas y los profesionales con ejercicio autónomo y titulares de un centro sanitario con código REGCESS tendrán que enviar al REPS los siguientes datos:

 Nombre y apellidos del profesional

 DNI/NIE

 Fecha de Nacimiento

 Sexo

 Nacionalidad

 Correo electrónico del profesional

 Situación profesional: tipo de contrato y actividad que desarrolla el profesional

 Ejercicio profesional: tipo de vinculación laboral con la entidad

 Lugar de ejercicio

 Función

 Cobertura de responsabilidad civil (Nota: Los datos relativos a su colegiación serán suministrados por el Consejo Oficial de Podólogos de España).

A continuación se resuelven las dudas más frecuentes que pueden surgir con respecto al Registro Estatal de Profesionales Sanitarias (fuente: http://msssi.es/profesionales/registroEstatal/home.htm)

Eres podólogo, ¿debes incorporarte al REPS?

– Si trabajas por cuenta ajena, la entidad para la que trabajas está obligada a facilitar tus datos al REPS.

– Si eres un profesional autónomo, debes incorporarte al registro del REPS y aportar los datos arriba descritos.

– Los podólogos que no realizan actividad profesional (ej.: desempleo, jubilación o trabajos en los que no se requiere la titulación sanitaria) y quieran incorporarse al REPS, pueden solicitar su incorporación aportando los datos mínimos siguientes:

 Nombre y apellidos del profesional

 DNI/NIE

 Fecha de Nacimiento

 Sexo

 Nacionalidad

 Correo electrónico de contacto

 Si procede: Situación profesional: tipo de contrato y actividad que desarrolla el profesional, Ejercicio profesional: tipo de vinculación laboral con la entidad, Lugar de ejercicio, Función y Cobertura de responsabilidad civil.

La aplicación del REPS aún no está disponible en la página Web del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, en cuanto lo esté, se habilitará un formulario para realizar la solicitud de incorporación al Registro.

¿Cómo saber si estás incorporado al REPS?

Cuando te incorpores al REPS, se te comunicará la información facilitada por las distintas entidades a través de la dirección de correo electrónico que haya facilitado tuempleador. Podrás modificar esta dirección de contacto cuando accedas al REPS con tu certificado electrónico.

¿Cómo puedes consultar tus datos en el REPS?

A partir del 23 de diciembre de 2018 podrás acceder al REPS a través de la página Web del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Los datos de carácter público podrán consultarse sin necesidad de identificación. Mediante certificado electrónico podrás consultar todos tus datos (públicos y no públicos) del REPS.

¿Qué datos tendrán carácter público?

Nombre y apellidos, titulación, especialidad, lugar de ejercicio, categoría y función del profesional, Diploma de Área de Capacitación Específica y Diplomas de Acreditación y Acreditación Avanzada, si los hubiere, y las fechas de obtención y revalidación de cada uno de ellos.

¿Cuáles son los datos de carácter NO público?

 Identificativos: DNI/NIE.

 Personales: fecha de nacimiento, sexo y nacionalidad.

 Comunicaciones: correo electrónico del profesional.

 Profesionales: tipo de contrato y de vinculación laboral.

 Desarrollo profesional: sólo en el caso de ejercicio público.

 Derecho al ejercicio: Colegiación, si procede, Seguro de Responsabilidad Civil y Suspensión o inhabilitación para el ejercicio profesional, en su caso.

 Acreditación para la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano, en su caso.

¿Quién podrá acceder a los datos que no tienen carácter público?

1. Los organismos, entidades y corporaciones tendrán acceso a los datos que hayan suministrado, una vez incorporados al registro.

2. Las administraciones sanitarias de las CCAA con competencias en la planificación de las necesidades de profesionales del Estado y la coordinación de las políticas de RRHH, podrán acceder a los datos incorporados al registro, de los profesionales cuyo lugar de ejercicio se ubique dentro de su ámbito territorial, con arreglo a lo dispuesto en la normativa de protección de datos.

3. Las Administraciones públicas con competencias sancionadoras sobre los profesionales sanitarios empleados por ellas, accederán a las resoluciones sancionadoras que supongan una suspensión o inhabilitación de los profesionales sanitarios.

Los organismos, entidades y corporaciones solo podrán acceder a sus datos en vigor. El Registro no ofrecerá datos históricos.

¿Se encuentran seguros tus datos?

En la transferencia y el acceso a los datos se utilizarán mecanismos de identificación y autenticación que se ajusten a las medidas de seguridad establecidas en normativa vigente.

¿Los datos estarán actualizados?

Sí. Los organismos y entidades deberán comunicar al registro tanto los datos de los nuevos profesionales que incorporen a sus respectivos registros, como las modificaciones que se produzcan en los ya existentes, en el plazo máximo de 7 días desde que los anoten.

¿Podrás ejercer el derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición?

Podrás ejercer este derecho a través de la Sede Electrónica del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.

Si ejerces como profesional autónomo, ¿quién facilitará tus datos?

Los profesionales con ejercicio autónomo y titulares de un centro sanitario con código REGCESS se consideran como entidades, por lo que deberán remitir directamente sus

datos al REPS (Portal web específico ubicado en la web del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social). Consulta la información de “Entidades”.

En el caso de que el profesional autónomo mantenga una relación mercantil con un centro sanitario con código REGCESS, en el que presta sus servicios, será el centro sanitario el encargado de hacer la notificación. Para ampliar información, consulta “¿Qué datos debo remitir? 1. Entidades privadas”, del apartado ENTIDADES. Los organismos, entidades y corporaciones deberán comunicar todos los datos a los que estén obligados en el plazo máximo de nueve meses desde la entrada en vigor de la Orden Ministerial (antes del 23 de septiembre de 2018).

Si no figuras en el REPS, ¿Qué debes hacer?

La forma más ágil será comunicárselo a tu centro de trabajo para que remita tus datos al REPS. También podrás ponerte en contacto con el REPS y facilitar los datos de identificación, correo electrónico, situación y ejercicio profesional, lugar de ejercicio, función y cobertura de responsabilidad civil. Para más información puedes visitar la página Web del Ministerio de Sanidad:

http://www.mscbs.gob.es/profesionales/registroEstatal/

LA JUNTA DIRECTIVA DEL COPOMUR

Deja una respuesta